ANALISIS DE POESIA

Nombre: Mariano Zugasti
Ubicación: Lima, Peru

Estudiante.

martes, noviembre 07, 2006

LECTURA PLANTEADA AL POEMA DE MONTALBETTI

Primero, podemos realizar algunas indicaciones formales básicas. Para empezar, el poema está conformado por un sujeto poético en primera persona que nos relata sucesiones de hechos que pueden ocurrir, en un futuro, respecto a su pareja. Sin llegar a profundizar mucho, ese es el tema que se nos propone en primera instancia en el poema. El poema en su totalidad está basado en una indicación: el título del poema. Todo lo demás a lo que el yo poético hace referencia es una hipótesis de eventos posibles. Está forma de referirse constantemente al futuro se ve reflejada en el estado de algunos verbos en modo indicativo en futuro simple, como por ejemplo: dirás, jugarás, dirán, tendré.

y tú jugarás con el perro
pastor que mantiene unidas las ovejas del rebaño
y luego
saldremos juntos a contemplar la luna (las lluvias
habrán
cesado) y entonces me dirás


Además, respecto a cómo está formado el poema, somos testigos de una ruptura alrededor de la mitad del poema. Luego del verso: “y con el aire como solitario desayuno” se presenta un abismo. Un corte que no marca una pauta determinante en la forma de cómo se va construyendo el discurso. Lo que este silencio, entre las dos estrofas, nos puede sugerir es el paso del tiempo respecto al sujeto poético y a su mujer. De la mujer no sabemos su ubicación precisa, pues todo lo que el yo poético nos indica es un complot de su imaginación. Es importante recalcar la idea de este espacio vacuo y saber que el poema está basado en una completa fantasía del yo poético. Desde el punto de división de las dos estrofas, la forma como el sujeto poético observa las cosas está exagerada por su imaginación. Y, en cada verso que se va formando, el sujeto da un paso más en su locura tratando de imaginar donde se encuentra su mujer.

Ahora, que nos hemos referido a esta información básica del poema estamos preparados para establecer una posible lectura. Primero, debemos proceder a entrar en ciertos cuestionamientos primordiales: qué viene a significar el “marrano” o ser el “marrano”, qué significa en el poema “ir más allá de los cerros”.

Un poco después de la mitad del poema hay un verso clave que nos da pie a toda nuestra interpretación: “Las noticias dirán que lograste llegar / a Europa, que te civilizas”. Te civilizas en Europa. Aquí no había posibilidad alguna de civilizarte ni la habrá. Desde este punto podemos plantear una lectura: será que el acto de llevar al “marrano” más allá de los “cerros” nos da la idea de tener que cargar con nuestros cuerpos, con nuestra cultura: chabacana, sucia, ramplona de “marranos” más allá de lo nuestro, de los “cerros”, tener que alejar nuestra mentalidad burdamente “civilizada” lejos, a un lugar mejor, a Europa?

Entonces, si volvemos al inicio del poema y nos concentramos un momento en los dos primeros versos, que aparecen en modo imperativo, podemos revolcarnos mejor en el análisis: “Lleva al marrano más allá de los cerros / y regresa antes de que comiencen las lluvias.” Estos versos son los únicos que nos reflejan el presente en el poema. La única realidad verificable. El resto, como ya se mencionó, es una sucesión de posibles hechos a futuro. Lleva al “marrano”, lleva a la cultura, a tu mentalidad, llévala lejos, pero llévala. Fijémonos que se nos está obligando a llevarnos al “marrano”. Bueno, a continuación, el poema nos indica que debes retornar al “marrano” antes de que empiecen las “lluvias”. Lo importante aquí no es saber qué son las “lluvias”, lo que debemos notar es que por más que debas alejar al “marrano” de esta sociedad que no te permite civilizarte, debes traerlo de vuelta. Como ya lo hemos mencionado, el sujeto poético nos dice que su novia debe irse a Europa para civilizarse. Ahora, se nos hace más claro, nosotros somos los “marranos” que debemos civilizarnos y dejarlo todo por el precio de regresar educados en la cultura europea.

Podemos fijarnos en algunos otros versos que nos proporcionan mayor información y hacen de nuestro entendimiento del poema, a la luz de nuestra lectura, mucho más reflexivo. Por ejemplo:

no tendré noticias tuyas sino hasta después
de un año. El tono de mi vida
habrá cambiado.
Perderé la costumbre de leer y pasaré
las noches (los
días me serán casi imperceptibles)
tratando de entender las
constelaciones.

En este punto del poema, la mujer del sujeto poético que habla ya se ha ido y se ha iniciado en el proceso de civilizarse. Lo que estas palabras muestran es cómo el hombre ha cambiado respecto a la mujer. El hombre, con relación a su pareja que se ha ido a Europa, ahora ya no lee, ya no entiende las constelaciones como lo hacía cuando estaba con ella, cuando ambos eran unos “marranos”. En otras palabras, el yo poético, que imagina, está sujeto a la comparación con su mujer que está inmersa dentro del proceso de civilización, y respecto a ella, ahora él es “menos”. La brecha cultural entre los “marranos” y los civilizados es enorme.

Asimismo, podemos fijar nuestra atención en los últimos versos citados cuyo análisis resulta provechoso para complementar nuestra lectura. “Perderé la costumbre de leer y pasaré / las noches (los días me serán casi imperceptibles) / tratando de entender las constelaciones.” El verso final es clave puesto que nos indica que el sujeto poético de alguna forma también quiere entender ciertas cosas, alcanzar cierto conocimiento. El yo poético quiere civilizarse a su manera, civilizarse sin tener que huir “más allá de los cerros”.

Finalmente, luego de haber desarrollado esta lectura posible del poema, podemos tratar de explicarnos por qué el poeta colocó este poema dentro de la sección que llamó: “La lechuza no es ave guanera”. El ave guanera es útil, produce un recurso que fue fuente de gran capital en la historia peruana y de países aledaños. La lechuza, en contraste, es un animal sin fines comerciales más que el de su comercialización. A lo que esté título quiere llegar es tratar de mostrar que no toda ave es ave guanera. No todo “A” es “B” ni podrá serlo jamás, en este caso. En relación al poema, podemos decir que indirectamente siempre serás un “marrano” pese a que te instruyas divinamente y civilices en Europa.

A modo de conclusión, podemos afirmar que este poema de Montalbetti hace referencia al hecho de civilizar al “marrano”, educarlo, transformarlo y estar en la obligación de tener que alejarte para realizar esta operación, asimismo, debes retornar a tu mundo antes de que “comiencen las lluvias”. Un poema basado casi en su totalidad por eventos supuestos estrictamente ligados a la imaginación de un novio que sabe que lo dejaran mientras goza revolcándose en el charco.

lunes, noviembre 06, 2006

POEMA: LLEVA AL MARRANO MÁS ALLÁ DE LOS CERROS

LLEVA AL MARRANO MÁS ALLÁ DE LOS CERROS
de “La lechuza no es ave guanera”

Lleva al marrano más allá de los cerros
y regresa antes de que comiencen las lluvias.
Cenaremos, me dirás que me amas y encenderás
la última vela que nos queda en el armario
para que pueda leer y tú jugarás con el perro
pastor que mantiene unidas las ovejas del rebaño
y luego
saldremos juntos a contemplar la luna (las lluvias
habrán cesado) y entonces me dirás
(los pinos apenas se mecen con el viento
la cerca de las vacas necesita repararse)
que mañana partes para las montañas.
Me propondrás dormir
afuera y entonces
entendí que tu serenidad era real y un beso
y con el aire como solitario desayuno

no tendré noticias tuyas sino hasta después
de un año. El tono de mi vida habrá cambiado.
Perderé la costumbre de leer y pasaré
las noches (los días me serán casi imperceptibles)
tratando de entender las constelaciones.
Miraré Orión y también algún capitán extraviado
en el Indico lo hará y hasta llegaré a ver la
estrella polar desde el hemisferio sur.
Las noticias dirán que lograste llegar
a Europa, que te civilizas,
y que un finlandés próspero maderero
te divierte interminablemente entre los pinos
(sus pinos) marrones. Recordaré entonces
nuestra última noche. Y luego dos, tres, cinco
hijos y dos cesáreas y el finlandés
en Nápoles y luego en Grecia
y luego en Austria tu salud comenzará con la tos
a derrumbarse pero el finlandés en Dinamarca
y entonces quedará muy poco de ti apenas
un borroso recuerdo mío y una tarde y el
finlandés perdido en el mejor desierto africano y
entonces ya no tendré las redondas constelaciones
encima y todo paraíso estará irremediablemente perdido.
Vete ahora;
lleva al marrano más allá de los cerros.

INFORMACIÓN SOBRE EL POETA

Primero, un poco de información sobre el poeta del cual serán los siguientes poemas:

Mario Montalbetti Solari. Poeta peruano, nacido en Lima en 1953, perteneciente a la “Generación del 60”. Lingüista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y merecedor de una serie de premios de poesía a lo largo de su vida. Su primer poemario, lanzado en 1978, lleva como título: “Perro negro, 31 poemas”. El poemario se ocupa de parodiar la base de las relaciones amorosas y la filosofía mediante una poesía con tono lúdico y un cuidadoso rigor técnico en sus versos. Más adelante, publicó otros poemarios como “Fin desierto” (1997) y Llantos Elíseos (2002).

Los poemas que serán analizados han sido extraídos de su primer poemario el cual está dividido en cuatro secciones: Augur observando un pollo, La lechuza no es ave guanera, 10 000 cafés y La oscuridad solo dura una noche. Los poemas de este trabajo provienen de las tres primeras partes. En la primera sección, podemos encontrar una serie de poemas relacionados con predicciones sobre la vida y el futuro. “La lechuza no es ave guanera” tiene un tono más cercano a la crítica del amor y a la sociedad. En “10 000 cafés”, el tema de los poemas es más variado: habla respecto del amor, mediante la ironía, se ocupa de temas políticos, así como de temas filosóficos.

Ahora, simplemente, algunas indicaciones que deben ser realizadas durante y luego de leer el poema. Como ya sabemos debemos fijarnos en palabras claves que nos conmuevan y, luego, preguntarnos sobre el poema, el tema y las partes que aparecen. Para que la interpretación que yo les propongo tenga algún sentido deben, primero, ustedes proponer su propia interpretación. Pueden usar el espacio de comentarios para hacerlo, si lo desean. El poema es el siguiente:

QUIZÁS CÓMO ANALIZAR UN POEMA.

Lo que podrías encontrar aquí, en comparación con otras páginas relacionadas, sería un luengo discurso, con una bien formada introducción histórica, un cuerpo sobrio, aspectos formales y leyes que tratarían de abarcarlo absurdamente todo. Pero no.

Puesto que no todos tenemos gran conciencia acerca de la poesía, categoría en la que me incluyo elegantemente, se debe incluir en esta página las indicaciones más simples y básicas para el visitante pueda establecer sus propias lecturas poéticas lo más pronto posible.

Primero, en pocas palabras, qué es analizar un poema, proponerle una lectura posible. Presentar el análisis de un poema es, en las palabras más simples del mundo, entender qué significa para ti cada componente del poema, cada parte, cada elemento y qué relación puedes encontrar entre estos y luego inferir un significado para el poema.

Veamos qué pasos debemos seguir para realizar esta acción:

1. Leer el poema como mínimo tres veces.
2. Subrayar palabras que te parezcan claves en el poema, que te llamen la atención, que te parezcan hermosas y releerlo hasta que logres comprender porqué subrayaste esas palabras o versos.
3. Encontrar el verso que te abra una puerta a la interpretación del poema, no siempre es el primer verso.
4. Localizar llaves que te permitan penetrar el poema y empezar un cuestionamiento:

*¿Qué oposiciones podemos encontrar entre los elementos del poema? ¿Hay tensión entre los elementos?
*¿Qué relaciones internas existen entre los versos y el tema, entre los versos y el título, los versos y el epígrafe?
*¿De qué nos habla el sujeto poético?
*¿Quién nos habla?
*¿Cómo es el que habla?
*¿De qué forma lo hace?
*¿Porque nos habla de tal manera?
etc…

Despeja todas tus dudas, mientras más te cuestiones más información para tu análisis tendrás.

5. Terminar el cuestionamiento a través de las respuestas. Ir tallando circularmente, y citando versos, lo que para ti significa el poema, no necesariamente lo que el poeta quiso decir.

Sin más preámbulo…